Muerte de Hernando Guerra García evidencia la lamentable situación de los servicios de salud en el Perú

El congresista fujimorista no pudo ser atendido en Punta de Bombón por un déficit de personal médico. De acuerdo al Minsa, en el Perú, nueve de cada diez postas y centros de salud presentan condiciones inadecuadas

Guardar
Hernando Guerra-García fue llevado a una posta que no tenía médico (RPP)

El fallecimiento de Hernando Guerra García este viernes 29 de septiembre ha causado sorpresa y lamento entre sus más allegados, pero también ha dejado en evidencia la precariedad de los servicios de salud en todo el Perú. De acuerdo a la información que se maneja hasta el momento, el parlamentario y primer vicepresidente del Congreso de la República llegó con vida a la posta médica de Punta de Bombón, Islay, en Arequipa, tras sufrir una descompensación; sin embargo, dicho establecimiento no contaba con la presencia de un médico, por lo que no pudo ser atendido.

Debido a ello, el también empresario tuvo que ser trasladado al hospital de EsSalud Manuel Torres Muñoz, que se encuentra cerca de una hora de distancia, aunque llegó sin vida. Esta situación ha arrojado luces nuevamente las deficiencias que adolece el país en el sector salud.

De acuerdo a Walter Oporto, el gerente regional de Salud en Arequipa, la tardía atención de Hernando Guerra García se debió al “déficit de profesionales en la región”. “Muchos centros con precariedad, la infraestructura está bastante deteriorada, falta un montón de equipamiento, pero —sobre todo— es el tema del personal. A nivel de toda la región tenemos prácticamente un déficit de 1.500 trabajadores, la mayoría de los cuales son médicos”, informó para Exitosa.

El congresista Hernando Guerra García
El congresista Hernando Guerra García falleció durante la madrugada tras sufrir una descompensación y no poder ser atendido por un especialista. - Crédito: Andina/EP

El funcionario destacó que lo expuesto no es un panorama aislado, sino que se replica en la mayoría de regiones del Perú. “En todo el país nos faltan muchísimos profesionales de salud”, lamentó.

Geresa Arequipa se pronuncia sobre muerte de Hernando Guerra García

En un comunicado oficial, la Gerencia de Salud de Arequipa expresó sus condolencias por el fallecimiento de Hernando Guerra García y ofreció detalles en torno al panorama que se dio durante la complicación de salud del parlamentario.

“El establecimiento de salud de Punta de Bombón es un centro de salud nivel I-3, cuyo horario de atención es de 12 horas, de 8.00 a.m. a 8.00 p.m. Por ello, a la hora que se suscitó la emergencia (minutos antes de la medianoche) el establecimiento estaba cerrado”, precisó.

Finalmente, la Geresa precisó que actualmente se encuentran en un proceso de ordenamiento interno a fin de mejorar los servicios que ofrecen, pero que esto ha permitido poner al frente las falencias que se manejan, las cuales esperan resolver con apoyo del Ministerio de Salud y el de Economía y Finanzas.

De cada 10, 9 postas y centros presentan condiciones inadecuadas

De acuerdo a Ojo, un diagnóstico de brechas del Ministerio de Salud da cuenta de que nueve, de cada diez postas y centros de salud del primer nivel, operan en condiciones inadecuadas; es decir, el 98% de estos locales —8.954 de 9.105— evidencian “capacidad instalada inadecuada, precariedad de la infraestructura y el equipamiento obsoleto, inoperativo o insuficiente”.

Hospitales peruanos presentan falencias para
Hospitales peruanos presentan falencias para garantizar atención. - Crédito: Andina

El informe del Minsa colocó a Madre de Dios, Tumbes y Junín como las regiones con mayor porcentaje de postas y centros de salud con estas falencias. Estas registraron 99,89% y fueron seguidas por Cusco con 89,97%.

Aunque eso no esto. A este lamentable panorama se agrega que, a nivel nacional, hay una falencia de 1.655 establecimientos de salud de primer nivel para poder garantizar la atención en todas las regiones. Las brechas más altas se presentan en Piura (65,22%) y Cajamarca (62,50%).

Hernando Guerra García habría sufrido un infarto

De momento, las autoridades no han confirmado las causas de la muerte del parlamentario Hernando Guerra García. El personal de salud se encontraba en el hospital de Mollendo, al que llegó sin vida, para realizar el procedimiento de ley.

Hernando Guerra García fue trasladado
Hernando Guerra García fue trasladado a la posta de Punta de Bombón, pero no había médicos para reanimarlo.

Sin embargo, se baraja la posibilidad de que el parlamentario haya sufrido un infarto mientras se encontraba en una reunión del tipo social.

Más Noticias

Tragedia en Real Plaza Trujillo por caída de techo del patio de comidas EN VIVO: Bomberos elevan a ocho la cifra de fallecidos

Los brigadistas informaron que cifra de víctimas se incrementó en las últimas horas. Familiares se mantienen a la espera de noticias de personas que aún no se sabe qué pasó con ellas. El riesgo de un colapso total en el centro comercial retrasa las labores de rescate

Tragedia en Real Plaza Trujillo

Psicooncología: la rama de la psicología que acompaña a los pacientes con cáncer

La psicooncología tiene varios objetivos clave que son fundamentales para el bienestar de los pacientes con cáncer y sus seres queridos

Psicooncología: la rama de la

Real Plaza Trujillo: Colegio de Arquitectos del Perú exige cambios en normativas de seguridad tras tragedia en centro comercial

Piden modificar el decreto existente y rechazan proyecto de ley que pondría en riesgo la seguridad en edificaciones. Este lamentable suceso ha causado varios muertos y más de 80 heridos

Real Plaza Trujillo: Colegio de

Miembro del Colegio de Ingenieros examinó colapso del techo del Real Plaza Trujillo: “Deficientes y no siguen los protocolos”

Un integrante de la brigada del Colegio de Ingenieros de Trujillo, que visitó la zona de la tragedia, explicó los posibles fallos estructurales que provocaron el colapso y la caída sobre el patio de comidas del concurrido centro comercial

Miembro del Colegio de Ingenieros

Huascarán tendrá un teleférico: Invertirán hasta USD 30 millones en el nevado más alto del Perú

ProInversión afirma que el proyecto aumentará el turismo en el Huascarán, nombrado como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco en 1985

Huascarán tendrá un teleférico: Invertirán
MÁS NOTICIAS